TEÑIDO SHIBORI DE MANERA CASERA Y BOLSA ORIGAMI BENTO
Shibori es una técnica milenaria japonesa de teñido, que se aplica a tela. Significa “teñido con bloqueo” y consiste en bloquear algunas de las áreas del tejido, para evitar que sea teñido. Implica doblar, retorcer o atar para después teñirlo de índigo, quedando áreas en color azul y otras en blanco.
El Aizome o "teñido índigo" se caracteriza por un color azul profundo y con propiedades antibacterianas, antiparásitos y reforzantes del tejido. Ai (índigo) es un tinte que se recolecta de las hojas de la planta índigo japonesa (Persicaria tinctoria). El método más usado es el fermentar las hojas. Las hojas de índigo se secan y fermentan para hacer "sukumo" que contiene un componente de tinte concentrado y que luego se mezcla con lejía, lima y otras sustancias para luego fermentarlo nuevamente.
Como puedes imaginar hacer teñido Shibori con el método Aizome lleva mucho tiempo, recursos y es costoso y complicado. Sólo merece la pena seguir ese proceso si se van a teñir grandes cantidades de tela para luego elaborar ropa y comerciar. Anabel de Almazuela ha desarrollado un método simple, rápido y económico de conseguir resultados de teñido índigo Shibori en casa, con muy pocos recursos y sin riesgo ninguno.
Utilizaremos tinte de ropa y fijador de la marca Rit en color Índigo. Aprenderemos algunas formas de doblar, retorcer y bloquear nuestros retales de tela blanca de modo que consigamos diferentes estampados tras el teñido. Mientras nuestras telas se secan, Anabel te enseñará como confeccionar una bolsa japonesa Origami o Bento como las que utilizaban los campesinos para llevar la comida al campo. Podrás añadir algún detalle cómo el asa usando parte de las telas que teñimos. Tras el taller, podrás llevarte a casa muestras de Shibori y el conocimiento para reproducirlas a mayor escala en casa. Y podrás también confeccionar más bolsas Origami Bento con el resultado de tus experimentos en Shibori.
Todos los materiales están incluidos y sólo necesitas conocimientos muy básicos en la maquina de coser; tan sólo ser capaz de coser líneas rectas. Si te preocupa mancharte las manos o la ropa, tenemos guantes y delantal.
Anabel Cano tiene una amplia experiencia en impartir talleres de bordado, costura
creativa y patchwork de improvisación y artístico. Ha enseñado en galerías, museos,
talleres y festivales en Londres, Glasgow y Edimburgo, donde residió durante 30 años
y ha recibido premios por sus almazuelas artísticas en el Quilt Festival de Londres y
en los Jardines Botánicos de Edimburgo. Además de su pasión por la costura,
Anabel se dedicó a la enseñanza escolar antes de volver a su ciudad, Madrid,
donde ahora imparte clases y dedica su tiempo libre a la costura. Los textiles
japoneses son siempre una gran fuente de inspiración para su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario