30.5.20
TALLERES BORDADO JUNIO Y JULIO PRESENCIAL Y ONLINE ¡¡
En este mes de Junio y Julio tendremos dos tipos de clases de bordados continuados:
Clases online: Para los que no pueden acudir a las clases presenciales por la situación actual o la distancia no lo permite ... Martes de cinco a siete más tutoriales.
Clases presenciales: Para los que esteis cerquita y tengáis muchas ganas de volver a La Laborteca cuanto antes ... o empezar a venir. Martes de siete a nueve.
Nuestras clases de siempre, eso sí, tomando las medidas de seguridad oportunas. Grupos muy reducidos y tomando todas las medidas de seguridad oportunas.
Tenemos muchas ganas de veros.
Escribirnos a lalaborteca@gmail.com
RETOMAMOS LAS CLASES Y LA TIENDA ¡¡¡
Después de estos meses convulsos e intranquilos debido al covid19 llegamos a una cierta normalidad en La Laborteca, empezaremos en el mes de Junio las clases presenciales de todas las materias que se enseñan en nuestro espacio Punto y Ganchillo, Costura, Patchwork, Bordados y Acuarelas y mantendremos también las clases online para alumn@s que bien por la situación actual no pueden reincorporarse bien por distancia o por precaución al ser personas con riesgo; ahora bien estarán en pantalla abierta y en directo en cada clase para que todos los grupos estén reunidos casi como antes.
Los grupos serán con un aforo limitado y manteniendo todas las medidas de higiene, seguridad y distancia que las autoridades sanitarias exigen.
Hay grupos que hasta septiembre no se abrirán, ya que hemos agrupado las clases a sólo por la tarde, excepto el sábado por la mañana que seguirá manteniéndose. Cualquier duda poneros en contacto con nosotros en lalaborteca@gmail.com
La tienda estará abierta como de constumbre de lunes a sábado en horario normal de 11,00 a 14,00 y por la tarde de 18:00 a 21,00. (Miércoles mañana cerrado y Sábados tarde)
Muchas gracias a tod@s los que habéis estado ahí y seguís apoyando.
7.5.20
MAYO CLASES ON-LINE BORDADOS
Durante las clases de los meses de mayo y junio aprenderemos a realizar distintos puntos en relieve y repasaremos puntos que ya conocemos. Si no tienes ni idea de bordar y estás recién embarcada en esta aventura ¡no es problema!, tendrás a tu disposición pequeños clips demostrativos de los puntos básicos y un aprendizaje guiado para desarrollar proyectos adaptando el nivel a tus posibilidades.
Antes de empezar, un pequeño repaso de tipos de material: HILOS: perlé, mouliné y retors son tipos de hilos que se utilizan habitualmente para bordar (además de cualquier otro que encuentres por casa o descubras con una textura interesante). El formato que aparece a la izquierda de la foto es “madeja” así de monos suelen estar cuando los tenemos recién comprados, pero a poco que los usemos se deshace ese formato y pasamos a almacenarlos como buenamente podemos, con pinzas de la ropa, cartón reciclado, y otras formas de almacenar que se pueden ver en la foto. AGUJAS: es conveniente tener de distinto tamaño y grosor, con punta afilada o punta redonda (agujas laneras).
TIJERAS/CORTAHILOS: imprescindibles para cortar nuestro material. BOLIGRAFOS/ JABONCILLOS: los bolígrafos que solemos utilizar son aquellos que, al darle un poquito de calor encima, desaparece su tinta. También los hay que desaparecen con el agua, o los jaboncillos en pastilla o formato lápiz que también se usan para marcar los patrones en costura. Los bastidores nos permiten mantener la tela bien tensa para bordar de una manera más cómoda. Varían en tamaño y forma, y el bastidor con soporte/bastidor de mesa permite bordar a dos manos y da mayor estabilidad.
El refuerzo de tela en el aro de dentro sirve para ajustar mejor la tela. En caso de ponerlo por el aro que queda por fuera, se suele utilizar para no manchar los bordes de la tela que estamos bordando con la “grasa” que desprenden las manos aun estando limpias. Los tipos de tela también son importantes. Las telas como la loneta, la tela tejana, el retor o el lino, al tener una trama uniforme y cierto cuerpo nos permiten bordar con mayor comodidad, en cambio telas suaves y finas con características similares a la seda son más complicadas de bordar (nada recomendables para iniciarse en el bordado).
El punto coral, araña y sus variaciones, punto de rya, bullión, rococó, francés y variaciones de punto guipur/picot, son los puntos que aprenderemos y practicaremos durante el mes de mayo. Con los distintos materiales podremos desarrollar composiciones similares a los ejemplos que aparecen a continuación o vuestras propias propuestas. Tenéis muchas imágenes de referencia e inspiración en la carpeta MAR y VERANO del Pinterest del curso. Todo el material necesario para desarrollar proyectos en esta temática se irá ampliando durante estos dos meses.
MAYO CLASES ONLINE COSTURA ¡¡¡
PROGRAMACION COSTURA MAYO
Se presentarán varios proyectos para que el alumno pueda elegir uno de ellos o varios dependiendo de la dificultad. El contenido de las clases de este mes consta de un video tutorial mostrando los pasos del proyecto, una clase streaming cada semana en la que se mostrarán los avances y se resolverán dudas y un grupo de trabajo en que también se podrán resolver dudas de proyectos que tenéis empezados y compartir nuevas propuestas. Se os presentan varios proyectos que son algo customizables, es decir, yo os presentare unos patrones básicos a los que vosotros podréis modificar largos de la prenda, acabados...todo lo que se nos ocurra.
PROYECTOS
Kimono: se puede variar el largo o incluso podéis convertirlo en camiseta de manga corta. Falda corta pareo: falda pareo a vuestra medida, os enseñare como conocer la medida exacta para hacer una pinza de ajuste de cintura. Tote bag para poder transportar el material cuando volvamos a clase.
1ªSemana -30-60 min. Streaming Presentación del proyecto, puesta en común de las transformaciones que queréis hacer y resolución de dudas de proyectos que tenéis ya empezados de antes. El tiempo del streaming es flexible, podemos estar todo el tiempo que necesitéis. -Video tutorial, como comenzar y presentación de patrones. 2ªSemana -30-60 min. Streaming Muestra de los avances y resolución de dudas. Puesta en común de proyecto libre para quien vaya terminando. Nuestro proyecto libre va a estar enfocado en el Upcylcing: demos un segundo uso a las prendas que no nos ponemos. 3ªSemana -30-60 min. Streaming Como el resto de semanas resolvemos dudas de vuestros proyectos y comenzamos el Upcycling. PDF de inspiración con algunos ejemplos de Upcycling. 4ªSemana -30-60 min. Streaming Muestra de todos los proyectos que se han terminado, resolución de dudas y pequeña clase de teoría de algún concepto que queráis conocer sobre costura, yo os propongo clase sobre tipos de tejidos. *Aunque sigamos un planning y tengamos proyectos comunes, las clases pueden evolucionar como vosotros queráis, pidiéndome que os enseñe nuevos tipos de costuras, acabados o pequeñas transformaciones. Solo habría que proponerlo la clase anterior para que os pueda preparar un video.
MAYO PUNTO Y GANCHILLO CLASES ON LINE ¡¡¡
PROGRAMACION PUNTO/GANCHILLO MAYO
Presentaremos varios proyectos, cada alumno podrá elegir el que desee hacer en función del nivel de dificultad o simplemente el que más le guste. De cada proyecto se aportará patrón y video tutorial, explicando los puntos o la técnica que se va a utilizar en cada uno. Una clase en streaming en vuestro horario habitual en la que aclararemos dudas tanto de los proyectos propuestos como de los trabajos que tengáis en proceso.
Chaleco ganchillo Top cuadrados (punto) Top calado (punto)
Estos tiempos serán flexibles en función de lo que vayáis necesitando. Os adjunto también fotos de ese algodón que es el material idóneo para desarrollar este chal. Al ser más fino y ligero y con degradado en el color dará un toque más veraniego, abajo veréis la variedad de 8 colores que tenemos disponible en la tienda. También tenemos los colores lisos en el mismo formato de continuidad.
DESARROLLO DE LAS CLASES 60 minutos en streaming a través de la plataforma ZOOM. 60 minutos resolución dudas trabajos en proceso. Estos tiempos serán flexibles en función de lo que vayáis necesitando. Os adjunto también fotos de ese algodón que es el material idóneo para desarrollar este chal. Al ser más fino y ligero y con degradado en el color dará un toque más veraniego, abajo veréis la variedad de 8 colores que tenemos disponible en la tienda. También tenemos los colores lisos en el mismo formato de continuidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)