Gracias a todas y un especial agradecimiento a Sara M. Cencerrado, la artesana que nos enseñó los primeros pasos para la cestería, nos quedamos con ganas de más, y de seguir tejiendo y tejiendo. Volveremos a repetir Taller, próximamente. Bravo Sara, Mar, Encarna, Dolores, Merche, Alicia y Carmen.
27.6.16
TALLER DE CESTERÍA EN LA LABORTECA !!!
Gracias a todas y un especial agradecimiento a Sara M. Cencerrado, la artesana que nos enseñó los primeros pasos para la cestería, nos quedamos con ganas de más, y de seguir tejiendo y tejiendo. Volveremos a repetir Taller, próximamente. Bravo Sara, Mar, Encarna, Dolores, Merche, Alicia y Carmen.
24.6.16
TALLERES INTENSIVOS Y MIX EN JULIO EN LA LABORTECA
TALLERES INTENSIVOS:
Dejaste para mañana lo que podías haber hecho hoy?...bueno pues el hoy ya ha llegado! Aprovecha las JORNADAS INTENSIVAS de JULIO ; si quieres aprender y pasar un rato divertido en esas bochornosas y aburridas tardes de verano, en Madrid.
APÚNTATE !!!! Puedes traer tu proyecto o te propondremos, dependiendo de las horas que decidas asistir.
PRECIOS: Talleres de Punto, Ganchillo, Costura, Patchwork. Bordados:
Dos Semanas: 2 días a la semana, 2 horas cada día 8 horas 65 euros (10 euros incluidos material)
Tres Semanas: " 12 horas 98 euros (13 euros incluidos material)
Cuatro Semanas: " 16 horas 130 euros (20 euros " "
HORARIO TALLERES DE COSTURA:
Lunes: mañana 11:30 a 13:30 tarde 19,00 a 21,00
Martes: 17:00 a 19:00 o/y 19:00 a 21:00
Jueves: 19:00 a 21:00
Viernes: 18:00 a 20:00 o/y 19:00 a 21:00
Sábado: mañana 11:30 a 13:30
HORARIO TALLERES DE PUNTO O GANCHILLO
Lunes. Miércoles, Jueves y Viernes: 18:00 a 20,00 o 19:00 a 21:00
Jueves y Sábado: 11:30 a 13:30
HORARIO TALLERES DE BORDADO:
Martes: 17:00 a 19:00 / 18:00 a 20:00 / 19:00 a 21:00
HORARIO TALLERES PATCHWORK
Viernes: 18:00 a 20:00 y/o 19:00 a 21:00
TALLERES MIX: Puedes elegir venir medio mes (4 horas) y medio mes a otra (4 horas) 8 horas mínimo. El precio es 65 euros sin material.
Escríbenos un correo a lalaborteca@gmail.com y te informamos
22.6.16
TALLERES DE COSTURA, semanales, continuados y en el mes de JULIO Intensivos !!!
En nuestros Talleres de Costura, puedes empezar cuando quieras y harás tu propio proyecto, no tenemos trabajos en común, cada alumna lleva su ritmo y dentro de cada grupo hay diferentes niveles. Sólo tienes que elegir el día que quieres venir. Mira nuestro calendario, y ahora en el mes de Julio podrás hacer un taller intensivo viniendo los días que quieras. Escríbenos a lalaborteca@gmail.com y preguntanos lo que quieras,
7.6.16
TALLER DE CESTERIA el 25 de Junio ¡¡¡¡
¡VAMOS A HACER UN CESTO!
Sí, vamos a aprender a hacer un cesto mediano sencilllo y, como será el primero, vamos a tejerlo con médula de ratán. ¿Por qué? Porque la médula es una fibra muy larga y flexible y de grosor idéntico en toda la vara. Esto la convierte en un material fácil de manejar y óptimo para entrar en contacto con el tejido y trenzado de las fibras vegetales. La médula se tiñe muy bien así que nuestro cesto será colores.
La médula es el corazón de la rama del ratán. Con este nombre se conoce a unas seiscientas especies de palmeras trepadoras de tallo muy delgado, largo y espinoso que crecen en los bosques del sudeste asiático (si bien el 90% de la médula que compramos aquí procede de Indonesia).
La intención es que el trabajo con la médula abra la puerta al descubrimiento y la experimentación con otras fibras como el mimbre, el junco, el esparto o la paja o a otros materiales como el cable, las bolsas de plástico, el papel de periódico, etc.
LA CESTERÍA ES FASCINANTE
El arte de fabricar objetos o estructuras mediante el trenzado, el tejido y el cosido de fibras vegetales es antiguo y fascinante.
Desde las primeras evidencias arqueológicas que dan fe de su existencia, desde hace unos diez mil años, hasta hoy, la cestería no ha dejado nunca de trabajarse.
Si bien su producción industrial está en clara decadencia cuando no desaparecida, la cestería popular demuestra una adaptación constante a los tiempos y a la vez una resistencia inquebrantable. Esta cestería, muchas veces esquiva y recóndita, se realiza en la esfera íntima, con materiales del entorno, unas pocas y rudimentarias herramientas y la habilidad de las manos para repetir sabios gestos heredados. La cestería popular es un arte que se da más allá de la utilidad, de la rentabilidad, del mercado, de la propiedad intelectual, de la vanidad, de la pureza de la tradición (esa gran mentira) y cerca del placer sensorial del contacto con las fibras, de la naturaleza, de la satisfacción que proporciona la propia destreza, de la paciencia y
de la calma, de la experiencia lúdica, de lo gratuito.
de la calma, de la experiencia lúdica, de lo gratuito.
El propósito de este taller es hacer un cesto, pero sobre todo descubrir. Aprender, jugar, experimentar, disfrutar y quién sabe, tal vez enamorarse, engancharse y atreverse, de liana en liana, a entrar en la selva frondosa de las fibras vegetales. Y perderse.
Si ya os pica la curiosidad, el maestro Carlos Fontales os cuenta mucho más y mucho mejor en su pequeño y completo Más que cestos: cestería española. Rotura, 2013
25 DE JUNIO DE 17 A 21 DONDE: LA LABORTECA POR SARA M. CENCERRADO
RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto.
Para la reserva es necesario abonar el 30% del precio del Monográfico por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
El resto se pagará en efectivo en La Laborteca el día del monográfico.
IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email
Suscribirse a:
Entradas (Atom)