BORDADOS TENANGOS:
Se llama “TENANGOS” a un bordado artesanal en manta y realizado con hilos multicolores y motivos de animales fantásticos, plantas e inclusive actividades cotidianas.
La palabra Tenango es de origen náhuatl y significa "En el lugar de los muros". En dichos muros se encuentran pinturas rupestres que dieron como origen la idea de expresarlos y darlos a conocer por medio del bordado.
Son originarios de San Nicolás y San Pablo el Grande, poblados de Tenango de Doria, municipio de estado de Hidalgo.
Los “TENANGOS”. Son conocidos mundialmente, se han llevado exposiciones a Florencia,, Madrid, Estados Unidos y Canada. En París la Marca Hermés los eligió el año pasado como motivos para estampar sus mascadas.
En La Laborteca vamos a tener una oportunidad única de aprender este impresionante bordado tradicional. El día 20 haremos un taller de bordado tenango con una profesora excepcional, Gimena Romero ; En México, Gimena se dedica a la ilustración textil y tiene un estudio donde imparte talleres, arman jams de bordado y exposiciones.
El taller está dividido en 2 etapas: una pequeña explicación apoyada de imágenes y muestras en vivo del bordado tenango, su uso y función dentro de la comunidad otomí en Hidalgo, México, una segunda parte que se hará una Muestra, bordada y armada de una pieza documental bordada.
No dejes pasar esta oportunidad única de aprender a hacer el bordado del que los mexicanos se sienten tan orgullosos.
¡¡¡¡ Apúntate al taller !!!!
¡¡¡¡ Apúntate al taller !!!!
Plazas limitadas.
RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto.
Para la reserva es necesario abonar el 30% del precio del Monográfico por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email
*El taller cuenta con la disponibilidad del material para la realización del Monográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario