30.4.15
27.4.15
¡¡¡ ABIERTO TALLER SEMANAL DE TEJIDO EN TELAR !!!!
Dónde: La Laborteca.
Cuándo: Los miércoles de 19:00 a 21:00 (dos horas a la semana, ochos horas al mes) a partir del mes de
Para quién: ¡todo el mundo a quien le gusten los textiles!
Precio: 60 euros al mes
Número de alumnos por clase: máximo de ocho alumnos por clase.
Profesor: Alessandra Fernández Scrimieri: Artista Textil y Artesana Tejedora
Descripción de la actividad:
Tejer en telar es una de las labores más antiguas
que realiza el ser humano. Ya en el Antiguo Egipto se tejían los más bellos
paños y tapices con pequeños bastidores similares a los que vamos a emplear en
este curso. En nuestra clase de telar vamos a aprender a elaborar tapices y
piezas textiles uniendo tramas y urdimbres de todos los colores y formas. Con
esta técnica aprenderemos a desarrollar nuestros propios proyectos textiles
convertidos en preciosos tapices con los que decorar nuestras casas. Anímate a
aprender esta técnica textil milenaria con la que puedes hacer tapices de todos
los estilos, desde los más clásicos, hasta los más modernos con relieves y
texturas.
Contenido
del curso
-
En la Laborteca vamos a descubrir el mundo del tejido en Telar desde
la base de la técnica. Para ello, lo primero que haremos será aprender a montar
nuestro propio telar de alto lizo para preparar la urdimbre donde tejer los
tapices. Esto nos va a permitir poder desarrollar proyectos para tapices de
diferentes tamaños y formas.
-
Las urdimbres forman la estructura donde se tejen los tapices por lo
que saber montarlas bien, con la tensión y posición adecuadas, nos permitirá
realizar tejidos firmes y sin deformaciones.
-
A lo largo de las semanas, aprenderemos cómo se realizan un gran
número de ligamentos textiles para elaborar tapices con tafetán, sarga, soumak,
nudo turco y español, volúmenes y degradados, dobles urdimbres etc. hasta
dominar la técnica del alto lizo. A partir de ahí, podremos desarrollar
nuestros propios proyectos textiles de tejido en telar para realizar tapices
tanto figurativos como abstractos.
-
A lo largo del curso aprenderemos a diseñar distintos tipos de bocetos
para aplicarlos a tapices decorativos con los que adornar nuestros hogares.
-
Aprenderemos además cómo combinar distintas fibras naturales (algodón,
lino, esparto, yute, cáñamo, rafias…) y sintéticas (acrílicos, hilos metálicos,
plásticos), para conseguir los efectos más sorprendentes con una técnica que
ofrece mil y una posibilidades para crear ¡grandes obras textiles!
-
Todos los tapices que vayamos tejiendo durante el curso los iremos
adecuando a las mejores opciones para colgarlas y enmarcarlas.
¡Anímate a descubrir a la tejedora que llevas dentro!
Interesados: Escribirnos un email a lalaborteca@gmail.com para solicitar plaza
BORDADO TRADICIONAL HINDÚ "SHISHA"
El próximo 9 de Mayo repetiremos el Monográfico de Bordado Hindú "Shisha" que ya hicimos, el pasado 28 de Febrero en La Laborteca con Liana Dines, en esta ocasión hemos añadido una hora más al Monográfico, que será de 16:00 a 21:00 y tendremos una pausa para estiramientos y relajación de yoga para despejar no solo el cuerpo sino la mente.
Para las alumnas que sabemos de algunas que van a repetir estel taller se les dará un nuevo motivo, en esta ocasión una flor, que utilizarán básicamente los mismos puntos del pavo, y así tendrán más oportunidad de practicar (hay una puntada nueva, pero es muy fácil y se os enseñará) y los alumnos que hacen este taller por primera vez harán un pavo real.
Precio: 60 euros (Materiales incluidos)
Aquí os dejamos una breve descripción del Monográfico:
India es un país que tiene una larga tradición de bordado y en este taller
vamos a presentar algunas de las puntadas básicas del bordado de India en su contexto:vamos a conocer algunos de los motivos típicos y también maneras como las puntadas son usadas tradicionalmente.
A diferencia de Europa, en las comunidades rurales de India el bordado sigue siendo un factor importante de identidad cultural. Motivos, puntadas y colores todavía son -como eran hace siglos– preservados por madres y transmitidos de generación en generación.
Nuestro motivo va a ser un pavo real característico del bordado de los Ahir de Kutch, en Gujarat, y vamos a aprender dos motivos tradicionales y sencillos de cenefa. Vamos aprender a sujetar los espejitos con el punto 'shisha', y también vamos a aprender la manera muy particular de las mujeres de India de utilizar la cadeneta y el punto de escapulario -las puntadas típicas para ejecutar ese motivo-.
El taller está pensado para principiantes, no es necesario ningún conocimiento previo de bordado, pero quien ya sepa bordar podrá descubrir variantes y nuevas maneras de usar esas puntadas.
Pero la India no va a estar presente solamente con su bordado en este taller. Vamos a ofrecer una pausa de 15 minutos de estiramientos y relajación de yoga para intentar eliminar tensiones y despejar la mente.
Liana Dines es brasileña radicada hace dos años en España. Tuvo su primer contacto con el bordado indio de niña y quedó fascinada por los colores vibrantes, el brillo de los espejitos, las composiciones y las puntadas tan precisas. Pero fue al trasladarse a Londres en 1990 que tuvo la oportunidad de aprender en talleres las técnicas y puntadas características del bordado de India. ¡Y quedó enganchada! A los talleres se fueron sumando los libros especializados, las visitas constantes a museos y galerías de Londres, y la experiencia de trabajar en una galería especializada en textiles antiguos de la Asia Central.
Vidal Hernández es profesor de yoga formado por la escuela Sivananda.
Los dos viven en la Sierra de Gata, Extremadura.
RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto.
Para la reserva es necesario abonar el 30% del precio del Monográfico por transferencia bancaria o bien en la tienda personalmente.
El resto se pagará en La Laborteca, el día del monográfico.
¡¡¡ TALLERES DE BORDADOS: LA PUNTADA DE MATIZ Y EL COLOR !!!
Nos preguntáis en qué andamos en los Talleres de Bordados semanales en La Laborteca, ahora están con la puntada de Matiz y como veis son espectaculares las aplicaciones que se les puede dar a estos bordados.Ya os iremos contando.
En la actualidad tenemos algunas plazas disponibles en los horarios establecidos en el calendario. Puedes empezar cuando quieras y desde cero patatero. Anímate y descubre el Bordado en La Laborteca, con Flor Arias.
24.4.15
MONOGRAFICOS MAYO 2015
RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto.
Para la reserva es necesario abonar el 30% del precio del Monográfico por transferencia bancaria o bien en la tienda personalmente.
El resto se pagará en La Laborteca, el día del monográfico.
22.4.15
¡¡¡¡ TELAS DE PRIMAVERA Y VERANO 2016 !!!!
19.4.15
¡¡¡ MONOGRAFICO TELAR ALTO LIZO EN LA LABORTECA !!!!
Fantástico el Monográfico que hizo Alessandra de Telar de alto lizo en La Laborteca. Enhorabuena a todas y en especial a la Profesora por llevarnos a las tramas, urdimbres, nudos, sarga, tafetán, y aprender esta técnica textil tan ancestral y maravillosa.
Una introducción y técnica tan inquietante que estamos valorando en abrir Taller de Telar mensual en La Laborteca, para poder darnos la oportunidad de aprender más. Os iremos contando.
¡¡¡ MONOGRAFICO INICIACION BORDADOS HENNA !!!
Laura Esquivel, escritora mexicana dice que en cualquier actividad, hombres y mujeres tenemos que rescatar aquellos espacios, mal considerados femeninos, que el progreso ha devaluado por considerarlos improductivos. Esos espacios que te conectan con tu espíritu y con lo que en realidad eres. Ciertos rituales, como puede ser el de bordado.
Aquí os dejamos algunas de las instantáneas del Monográfico de Bordados que realizó Flor en La Laborteca de una Ilustración de Henna. Gracias a todos por venir .Seguiremos haciendo Talleres de Bordado los sábados por la tarde y recordaros que si queréis venir a los Talleres mensuales, echad un vistazo a nuestros horarios y escribirnos a la lalaborteca@gmail.com
Este monográfico o parecido lo repetiremos en breve, ya que somos conscientes que algunos os habéis quedado sin plaza en esta ocasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)