19.3.20

AMPLIAMOS HORARIO DE TALLERES DE BORDADO CONTINUADOS A LOS SÁBADOS POR LA MAÑANA ¡¡¡¡¡









TENEMOS BUENA Y NUEVA NOTICIA



A partir del mes de Mayo ampliamos el horario de los Talleres de Bordado continuados a los Sábados por la mañana de 11:30 a 13:30, manteniendo el horario de los Martes por la tarde de 17:00 a 19:00 y 19:00 a 21:00. 
Tod@s los interesados escribirnos un correo a lalaborteca@gmail.com . 
Las plazas son limitadas. 

12.3.20

TALLER DE BORDADO CON CUENTAS, por Natalia Conde



























TALLER DE BORDADO CON CUENTAS, por Natalia Conde 

En el taller de bordado con cuentas aprenderemos a combinar cuentas de distintos tipos atendiendo a su forma y tamaño y material, así como lentejuelas o bastones, como recurso aplicable a nuestros proyectos, ya sea aplicarlo en alguna prenda de ropa, construir formas o elaborar nuevas ilustraciones bordadas.
Jugaremos con las infinitas posibilidades que ofrecen los materiales y los hilos, desde la forma y el color.


A partir de la familiarización con estos materiales, la experimentación con los distintos tipos, y la toma de contacto con esta técnica, resultarán piezas en las que cada uno de los alumnos y alumnas podrán desarrollar su lado más creativo a partir de distintos modelos sencillos o con sus propios diseños. Además no son necesarios los conocimientos previos.


EN EL TALLER

En primer lugar, una breve explicación de la técnica a rasgos generales. Será imprescindible la visualización de ejemplos y la observación de los distintos tipos de materiales.  A continuación, los alumnos y alumnas realizarán una sencilla tabla en la que obtendrán una pequeña muestra de posibles combinaciones  que nos servirá de referencia a la hora de realizar futuros proyectos, tanto en el taller como posteriormente.

Tras adquirir un poco de soltura, los alumnos seleccionarán los motivos que quieran plasmar, y practicaremos sobre tela ofrecida en el taller, practicando lo visto anteriormente. ¡Animamos a las alumnas y alumnos  a que se traigan su propia prenda de ropa y empezar a bordarla en el taller!
Se aconseja que, en caso de traer la prenda de ropa, el material no sea muy elástico. Prendas como camisas, con tela vaquera o loneta son las más recomendables.

Los resultados previstos: la elaboración de una tabla básica y una pieza bordada. Esto dependerá del ritmo general del taller.

MATERIALES
Los materiales de los que dispondrán los alumnos para realizar las actividades van incluidos en el precio del taller y son los siguientes:
-Bolígrafos para tela
-Agujas*
-Cuentas de distintos tipos (bastones, lentejuelas, etc)  *
-Hilos (de madeja y para bordar cuentas) *
-Bastidores *
-Tijeras 
-Enhebrador
-Telas *

*Los materiales indicados con un * serán aquellos que los alumnos y alumnas podrán llevarse a casa.
Tod@S los alumn@s que hayan asistido ya algún taller con Natalia Conde de Bordados, en el tendrán el 10% de descuento en el precio del Monográfico.



RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto. 
Para la reserva es necesario abonar el 20 euros del precio del Monográfico  por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
El resto se pagará en efectivo en  La Laborteca el día del monográfico.

IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email 



2.3.20

TALLER DE INICIACIÓN AL BORDADO, con Natalia Conde


TALLER DE INICIACIÓN AL BORDADO

¿EN QUÉ CONSISTE?
En el taller de iniciación al bordado aprenderemos una serie de puntos básicos como herramienta fundamental para desarrollar nuestros proyectos. A partir de la familiarización con estos puntos, la experimentación con distintos tipos de hilos y telas, y la toma de contacto con esta técnica, resultarán piezas bordadas en las que cada uno de los alumnos y alumnas podrán desarrollar su lado más creativo a partir de distintos modelos o con sus propios diseños. Esta es una técnica sencilla con un aprendizaje de carácter ameno, por lo que no son necesarios los conocimientos previos.




EN EL TALLER

Para realizar nuestros proyectos bordados dispondremos de ejemplos a través de fotografías, ejemplos de otros bordados sobre tela e ilustraciones que nos sirvan a modo de inspiración.
Para empezar, una breve explicación de la técnica a rasgos generales. Será imprescindible la visualización de ejemplos y la observación de los distintos tipos de materiales, hilos, telas, etc.  A continuación, los alumnos y alumnas realizarán una sencilla tabla de puntos básicos que nos servirá de referencia a la hora de realizar futuros bordados, tanto en el taller como posteriormente. Tenemos Talleres Semanales continuados también con Natalia. 

Tras adquirir un poco de soltura con los distintos puntos, los alumnos seleccionarán los motivos que quieran plasmar, y con soportes de distintos tamaños practicaremos la técnica, probando los tipos de hilos vistos anteriormente y las distintas posibilidades que nos ofrecen cada uno de ellos.

Los resultados previstos: la elaboración de una carta de puntos básicos y una o dos piezas bordadas. Esto dependerá del ritmo general del taller.






MATERIALES
Los materiales de los que dispondrán los alumnos para realizar las actividades van incluidos en el precio del taller y son los siguientes:
-Bolígrafos para tela
-Tabla de puntos básicos*
-Agujas*
-Hilos (madeja y algodoncillos) *
-Bastidor *
-Tijeras *
-Enhebrador
-Telas *

*Los materiales indicados con un * serán aquellos que los alumnos y alumnas podrán llevarse a casa.


RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto. 
Para la reserva es necesario abonar el 40% del precio del Monográfico  por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
El resto se pagará en efectivo en  La Laborteca el día del monográfico.

IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email