31.1.20

TALLER DE TRANSFERENCIA, CON BRAN SÓLO




 Bran Soló , es ilustrador y diseñador y vuelve a La Laborteca para hacer el Taller de Transferencia de imágenes, el próximo  
Se trata de una técnica con la que es posible plasmar cualquier tipo de imagen en infinidad de soportes (madera, cerámica, tela, etc...) sin necesidad de hornos, calcas, ni procesos caros o complicados. Sólo se utiliza un barniz y paciencia. 
Además, se puede adaptar el estilo del taller al centro (tipografía, decoración de hogar, manualidades general, fotografía, textil, cerámica, ilustración, etc...) si fuera necesario.
Descripción del taller


La transferencia gráfica es un proceso de bajo coste y perfecto acabado, con el que se hace posible plasmar cualquier tipo de imagen sobre una amplia variedad de materiales y objetos. El proceso es sencillo y se puede hacer en casa, aunque un resultado óptimo requiere de paciencia y práctica. Se trata de un taller orientado a aficionados y profesionales del arte, la fotografía, la ilustración y el diseño que tengan interés por aplicar una imagen sobre diferentes materiales de forma duradera, así como para cualquier persona amante de las manualidades o la decoración que busque nuevas formas de creación gráfica artesanal.



Al finalizar el taller el alumno se encontrará en disposición de personalizar sus propios objetos como cajas de madera, tazas y platos cerámicos, lienzos, azulejos, latas, prendas de ropa y bastidores entre otros, extendiéndose las posibilidades de su aplicación a cualquier tipo de material resistente al agua como madera, metal, cristal, piedra, tela, mural, etc... todo con el mismo procedimiento que no necesita hornos ni calcas, sólo un barniz y paciencia.

Además, no sólo se pretende la instrucción en la aplicación de esta técnica con fines meramente decorativos, sino que también se fomentará el uso creativo y artístico del método con el objetivo de crear objetos y trabajos únicos y personales.



Se proporcionará en el taller todos los materiales necesarios para el proceso (barnices y herramientas), y además, los alumnos que lo deseen podrán aportar sus propios soportes, objetos e imágenes y llevarse a casa los trabajos realizados allí durante todo el taller. En caso de aportar imágenes propias (dibujos, fotos o textos) han de ser impresas en láser (fotocopiadora habitual, pero no impresora doméstica de chorro de tinta) tanto en color como en blanco y negro, en papel de 80 gramos y volteadas en espejo (horizontalmente). Si el alumno aporta sus materiales, podrán ser cualquier cosa resistente al agua. Aún así, no es necesario, todos los materiales están incluidos.

APTO TAMBIÉN PARA NIÑOS A PARTIR DE 9 AÑOS

 Dónde: La Laborteca
Cuándo:  21 de Marzo del 2020
Horario: 17 a 21 horas
Precio: 50 €
Materiales: Están incluidos todos los materiales, además de un rica merienda.
























RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto. 
Para la reserva es necesario abonar 20,- euros    por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
El resto se pagará en efectivo en  La Laborteca el día del monográfico.

IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email 

23.1.20

TALLER DE INICIACIÓN AL BORDADO, por Natalia Conde












TALLER DE INICIACIÓN AL BORDADO

¿EN QUÉ CONSISTE?
En el taller de iniciación al bordado aprenderemos una serie de puntos básicos como herramienta fundamental para desarrollar nuestros proyectos. A partir de la familiarización con estos puntos, la experimentación con distintos tipos de hilos y telas, y la toma de contacto con esta técnica, resultarán piezas bordadas en las que cada uno de los alumnos y alumnas podrán desarrollar su lado más creativo a partir de distintos modelos o con sus propios diseños. Esta es una técnica sencilla con un aprendizaje de carácter ameno, por lo que no son necesarios los conocimientos previos.




EN EL TALLER

Para realizar nuestros proyectos bordados dispondremos de ejemplos a través de fotografías, ejemplos de otros bordados sobre tela e ilustraciones que nos sirvan a modo de inspiración.
Para empezar, una breve explicación de la técnica a rasgos generales. Será imprescindible la visualización de ejemplos y la observación de los distintos tipos de materiales, hilos, telas, etc.  A continuación, los alumnos y alumnas realizarán una sencilla tabla de puntos básicos que nos servirá de referencia a la hora de realizar futuros bordados, tanto en el taller como posteriormente. Tenemos Talleres Semanales continuados también con Natalia. 

Tras adquirir un poco de soltura con los distintos puntos, los alumnos seleccionarán los motivos que quieran plasmar, y con soportes de distintos tamaños practicaremos la técnica, probando los tipos de hilos vistos anteriormente y las distintas posibilidades que nos ofrecen cada uno de ellos.

Los resultados previstos: la elaboración de una carta de puntos básicos y una o dos piezas bordadas. Esto dependerá del ritmo general del taller.






MATERIALES
Los materiales de los que dispondrán los alumnos para realizar las actividades van incluidos en el precio del taller y son los siguientes:
-Bolígrafos para tela
-Tabla de puntos básicos*
-Agujas*
-Hilos (madeja y algodoncillos) *
-Bastidor *
-Tijeras
-Enhebrador
-Telas *

*Los materiales indicados con un * serán aquellos que los alumnos y alumnas podrán llevarse a casa.












RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto. 
Para la reserva es necesario abonar el 30% del precio del Monográfico  por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
El resto se pagará en efectivo en  La Laborteca el día del monográfico.

IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email 


20.1.20

INICIACION A LA COSTURA, PON A PUNTO TU MÁQUINA DE COSER





¡¡¡  PON A PUNTO TU MÁQUINA DE COSER  ¡¡¡



¿Para qué sirven las distintas partes de la máquina de coser? Haremos un  taller de primeros auxilios con los     secretos, técnicas, trucos y consejos decisivos para adentrarse sin problemas en el mundo de la costura y quitarse el miedo.

En este Taller te enseñaremos a utilizar la máquina de coser desde cero. Aprenderás a prepararla para coser y a utilizar diferentes tipos de puntada, según lo requiera cada proyecto que emprendas.

No se necesita ningún conocimiento previo de costura. Todos los materiales están incluidos, telas, hilos y máquina de coser, aunque puedes traer la tuya.

Aprenderás a coser de una vez por todas y hacerte con el manejo de la máquina de coser. Un imprescindible, antes de empezar a coser,  y si luego quieres venir a nuestros grupos semanales, pues te apuntas y a coser.


Dónde: La Laborteca  calle Mesón de Paños, 2  Madrid
Cuándo: 1 de Febrero
Horario : 10:30 a 13:30
Precio:: 30 euros
Materiales Incluidos




RESERVA DE PLAZA:
Nos envías un correo a lalaborteca@gmail.com indicando tu nombre y teléfono de contacto. 
Para la reserva es necesario abonar el 30% del precio del Monográfico  por transferencia bancaria o pasando por nuestra tienda.
El resto se pagará en efectivo en  La Laborteca el día del monográfico.

IMPORTANTE: una vez realizada la transferencia, por favor envíanos el comprobante por email